INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓNPRIMARIA
"TEXTOS DIDÁCTICOS".
Independencia.
Josefa Ortiz 1768–1824
Patriota mexicana y heroína de la independencia de México también se le conoce como la Corregidora nació en 1768 en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia.*Hija de españoles de clase media, formada por Juan José Ortiz y Manuela Girón, a la muerte de sus padres se trasladó con su hermana mayor a la ciudad de México.
Ingresó en 1789 al colegio de San Ignacio, de monjas vizcaínas, donde aprendió a leer, escribir y nociones básicas de matemáticas, además de lo que aprendía una señorita de su clase social: bordar, coser y cocinar. Pocos años después se unió en matrimonio a Miguel Domínguez en la catedral de México.
Domínguez fue un magistrado que, en su calidad de oficial mayor, se encargaba de un oficio de gobierno a través del cual los virreyes daban curso a los negocios administrativos y que por sus conocimientos e integridad gozaba del aprecio del virrey Marquina, quien lo nombró Corregidor de Querétaro.
Josefa se ganó el aprecio de la población queretana gracias a la ayuda que le brindó a su marido y por procurar el bienestar de la ciudad, y como él fue el Corregidor, ella fue conocida como la Corregidora.
Mantuvo una estrecha relación con Ignacio Allende, su yerno, quien le daba todos los detalles del movimiento insurgente en gestación. Ella y su esposo participaron activamente e incluso, ocasionalmente, en su casa se llevaban a cabo tertulias llamadas "Academia Literaria", donde se aparentaba discutir asuntos literarios, pero en realidad eran juntas secretas donde se hablaba sobre la situación política del virreinato y de cómo solucionarla.
Al parecer, doña Josefa hacía llegar mensajes a sus correligionarios con letras recortadas de papeles impresos que acumulaba y pegaba ordenadamente en papel china. No se sabe si lo hacía para guardar su identidad.
Al ser denunciados como conspiradores por sus proclamas sediciosas contra la nación española y contra algunos ministros, los corregidores alertaron a Allende y todos los contertulios la noche del 13 de septiembre de 1810 por medio del capitán Arias, sin saber que él había sido uno de los delatores. Arias en acuerdo con el alcalde Ochoa escenificó una farsa: se capturaría a Arias el 15 por la noche en posesión de cartas comprometedoras. Con ese pretexto delató a los implicados. Así se hizo y para las 4 de la mañana del día 16 se había apresado a los conjurados, entre los que se encontraban los corregidores. Don Miguel fue llevado al convento de Santa Cruz y doña Josefa al de Santa Clara, donde fue liberada, en enero de 1814 fue detenida de nuevo. El virrey Juan Ruiz de Apodaca la liberó por decreto del 17 de junio de 1817 y murió en la ciudad de México en 1829.
Ingresó en 1789 al colegio de San Ignacio, de monjas vizcaínas, donde aprendió a leer, escribir y nociones básicas de matemáticas, además de lo que aprendía una señorita de su clase social: bordar, coser y cocinar. Pocos años después se unió en matrimonio a Miguel Domínguez en la catedral de México.
Domínguez fue un magistrado que, en su calidad de oficial mayor, se encargaba de un oficio de gobierno a través del cual los virreyes daban curso a los negocios administrativos y que por sus conocimientos e integridad gozaba del aprecio del virrey Marquina, quien lo nombró Corregidor de Querétaro.
Josefa se ganó el aprecio de la población queretana gracias a la ayuda que le brindó a su marido y por procurar el bienestar de la ciudad, y como él fue el Corregidor, ella fue conocida como la Corregidora.
Mantuvo una estrecha relación con Ignacio Allende, su yerno, quien le daba todos los detalles del movimiento insurgente en gestación. Ella y su esposo participaron activamente e incluso, ocasionalmente, en su casa se llevaban a cabo tertulias llamadas "Academia Literaria", donde se aparentaba discutir asuntos literarios, pero en realidad eran juntas secretas donde se hablaba sobre la situación política del virreinato y de cómo solucionarla.
Al parecer, doña Josefa hacía llegar mensajes a sus correligionarios con letras recortadas de papeles impresos que acumulaba y pegaba ordenadamente en papel china. No se sabe si lo hacía para guardar su identidad.
Al ser denunciados como conspiradores por sus proclamas sediciosas contra la nación española y contra algunos ministros, los corregidores alertaron a Allende y todos los contertulios la noche del 13 de septiembre de 1810 por medio del capitán Arias, sin saber que él había sido uno de los delatores. Arias en acuerdo con el alcalde Ochoa escenificó una farsa: se capturaría a Arias el 15 por la noche en posesión de cartas comprometedoras. Con ese pretexto delató a los implicados. Así se hizo y para las 4 de la mañana del día 16 se había apresado a los conjurados, entre los que se encontraban los corregidores. Don Miguel fue llevado al convento de Santa Cruz y doña Josefa al de Santa Clara, donde fue liberada, en enero de 1814 fue detenida de nuevo. El virrey Juan Ruiz de Apodaca la liberó por decreto del 17 de junio de 1817 y murió en la ciudad de México en 1829.
Agustín de Iturbide 1783–1824
Nació en Valladolid (la actual ciudad de Morelia), Michoacán, el 27 de noviembre de 1783. Su madre, la michoacana María Josefa de Arámburu, se casó con el rico español Joaquín de Iturbide, lo que le significó una vida disipada y de privilegios. Estudió en el seminario de su ciudad natal y luego ingresó al ejército virreinal como alférez del regimiento provincial. Al estallar el movimiento armado de 1810, el caudillo Miguel Hidalgo y Costilla lo invitó a unirse a la causa independentista con el cargo de teniente coronel, pero Iturbide optó por ponerse a las órdenes del virrey. Desde la posición de las fuerzas realistas, combatió contra los instigadores del movimiento insurgente, muy especialmente José María Morelos y Vicente Guerrero.
Al ver que la lucha declinaba en favor de la insurgencia, acordó con el mismo Guerrero declarar la independencia de México; los dos personajes se reunieron en Acatempan (actual estado de Guerrero), donde se dieron un abrazo que se haría famoso. Ambos firmaron el Plan de Iguala, posteriormente el 21 de septiembre de 1821, varios notables entre los que se encontraba Iturbide rubricaron el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Días después, el Ejército Trigarante entró en la ciudad de México.
La Junta Provisional Gubernativa lo eligió por unanimidad como presidente de la misma acto seguido y por acuerdo de Iturbide y el virrey Juan O'Donojú, se conformó la Regencia de México integrada por cinco personas: Iturbide como presidente, además del mismo O'Donojú, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel Velázquez de León.
Después de una revuelta callejera ocurrida el 18 de mayo de 1822, el sargento Pío Marcha y el coronel Epitacio Sánchez, al frente de Regimiento de Celaya, proclamaron a Iturbide emperador de México. El Congreso ratificó la proclamación un día después, por lo que el emperador y su esposa fueron coronados el 21 de julio de 1822. Sin embargo, republicanos y liberales seguían en pie de lucha por lograr sus ideales y no aceptaron la imposición. Combatieron sin tregua al recién coronado emperador y consiguieron su abdicación el 19 de marzo de 1823. Antes de salir del país, Iturbide reinstaló el Congreso que había sido disuelto, y luego partió con su familia rumbo a Europa, donde se estableció en Florencia y más tarde en Inglaterra.
La historia, sin embargo, no estaba completa aún. Los partidarios de Iturbide y del imperio mantuvieron su empeño –y no cejaron hasta conseguirlo– por hacerlo regresar al país. Lo paradójico fue que en lugar de la silla imperial tuvo un destino distinto: tras desembarcar el 14 de julio de 1824 en Soto la Marina, Iturbide fue aprehendido y conducido a Padilla, Tamaulipas donde se le juzgó. Su sentencia de muerte fue ejecutada el 19 de julio del mismo año.
Al ver que la lucha declinaba en favor de la insurgencia, acordó con el mismo Guerrero declarar la independencia de México; los dos personajes se reunieron en Acatempan (actual estado de Guerrero), donde se dieron un abrazo que se haría famoso. Ambos firmaron el Plan de Iguala, posteriormente el 21 de septiembre de 1821, varios notables entre los que se encontraba Iturbide rubricaron el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Días después, el Ejército Trigarante entró en la ciudad de México.
La Junta Provisional Gubernativa lo eligió por unanimidad como presidente de la misma acto seguido y por acuerdo de Iturbide y el virrey Juan O'Donojú, se conformó la Regencia de México integrada por cinco personas: Iturbide como presidente, además del mismo O'Donojú, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel Velázquez de León.
Después de una revuelta callejera ocurrida el 18 de mayo de 1822, el sargento Pío Marcha y el coronel Epitacio Sánchez, al frente de Regimiento de Celaya, proclamaron a Iturbide emperador de México. El Congreso ratificó la proclamación un día después, por lo que el emperador y su esposa fueron coronados el 21 de julio de 1822. Sin embargo, republicanos y liberales seguían en pie de lucha por lograr sus ideales y no aceptaron la imposición. Combatieron sin tregua al recién coronado emperador y consiguieron su abdicación el 19 de marzo de 1823. Antes de salir del país, Iturbide reinstaló el Congreso que había sido disuelto, y luego partió con su familia rumbo a Europa, donde se estableció en Florencia y más tarde en Inglaterra.
La historia, sin embargo, no estaba completa aún. Los partidarios de Iturbide y del imperio mantuvieron su empeño –y no cejaron hasta conseguirlo– por hacerlo regresar al país. Lo paradójico fue que en lugar de la silla imperial tuvo un destino distinto: tras desembarcar el 14 de julio de 1824 en Soto la Marina, Iturbide fue aprehendido y conducido a Padilla, Tamaulipas donde se le juzgó. Su sentencia de muerte fue ejecutada el 19 de julio del mismo año.
Revolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario